La estimación de riesgo quirúrgico se hace en base a la clasificación de la Sociedad Americana de Anestesiología, en 4 grupos:
- ASA I: Paciente sin ninguna patología asociada
- ASA II: Paciente con enfermedad sistémica leve bien controlada, como por ejemplo la hipertensión bien tratada
- ASA III: Paciente con enfermedad sistémica grave que limita su actividad física pero que no le incapacita para la vida ordinaria, como por ejemplo, una angina de pecho estable
- ASA IV: Paciente con enfermedad sistémica grave e incapacitante, como por ejemplo, una insuficiencia cardiaca descompensada, que supone una amenaza vital
- ASA V: Paciente moribundo, cuya esperanza de vida es en principio < a 24h con o sin tratamiento quirúrurgico
- ASA VI: Paciente en estado de muerte cerebral
- *U: Si el procedimiento es urgente, se añade una u a la categoría de riesgo
En general, el riesgo de la operación se basa en tres pilares fundamentales:
- La condición médica preoperatoria del paciente
- El tipo de intervención quirúrgica
- El manejo anestésico.